URGENCIAS CARDIOLOGICAS Y TRAUMATOLOGICAS
$ 0.00
Enfermería ante las urgencias y emergencias cardíacas y traumatológicas
Horas: 50
Certificación: CFC
UNIDAD 1.
TEMA 1. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON IAM: CASO CLÍNICO.
1. Valoración enfermera del caso clínico.
2. Valoración de las necesidades humanas básicas según V. Henderson.
3. Diagnósticos enfermeros. NANDA, NIC y NOC.
TEMA 2. CUIDADOS ENFERMEROS EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS ANTE EL PACIENTE CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO.
1. Introducción.
2. Definición.
3. Clasificación.
4. Valoración de enfermería ante el síndrome coronario agudo.
5. Factores de riesgo.
6. Manifestaciones clínicas.
7. Intervenciones y aplicación de actuaciones por parte de enfermería en urgencias.
8. Complicaciones del infarto agudo de miocardio.
9. Plan de cuidados enfermeros al paciente con IAM.
10. Atención de enfermería en angioplastia coronaria.
TEMA 3. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON EDEMA AGUDO DE PULMÓN: CASO CLÍNICO.
1. Valoración enfermera del caso clínico.
2. Valoración de las necesidades humanas básicas según el modelo de Virginia Henderson.
3. Diagnósticos enfermeros. NANDA, NIC y NOC.
TEMA 4. CUIDADOS ENFERMEROS EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS ANTE EL PACIENTE CON EDEMA AGUDO DE PULMÓN Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR.
1. Atención de enfermería en el edema agudo pulmón.
2. Proceso de enfermería en el tromboembolismo pulmonar agudo.
UNIDAD 2.
TEMA 5. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO: CASO CLÍNICO.
1. Caso clínico.
2. Valoración según los patrones funcionales de M. Gordon.
3. Diagnósticos enfermeros. Problemas interdependientes. NANDA, NIC y NOC.
TEMA 6. CUIDADOS ENFERMEROS EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS ANTE EL PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO.
1. Introducción. Definición.
2. Epidemiología.
3. Fisiopatología.
4. Mecanismo de producción.
5. Clasificación del TCE.
6. Evaluación y tratamiento.
7. Algoritmos de actuación.
TEMA 7. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON TRAUMATISMO CERVICAL: CASO CLÍNICO.
1. Caso clínico.
2. Valoración según los patrones funcionales de M. Gordon.
3. Diagnósticos enfermeros. Problemas interdependientes. NANDA, NIC y NOC.
TEMA 8. URGENCIAS, EMERGENCIAS EN FRACTURAS DE CADERA, EXTREMIDADES INFERIORES, SUPERIORES Y DE COLUMNA.
1. Introducción.
2. Valoración de enfermería en las fracturas.
3. Fracturas de cadera.
4. Fracturas de extremidades inferiores y superiores.
5. Fracturas vertebrales: columna cervical, toracolumbar.
TEMA 9. PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO DE ENFERMERÍA PARA FRACTURA DE CADERA, MIEMBROS INFERIORES, SUPERIORES Y FRACTURA DE COLUMNA.
1. Control del dolor agudo.
2. Disminución del nivel de ansiedad.
3. Valoración e identificación de factores de riesgo.
4. Valoración de la situación familiar.
5. Evitar complicaciones potenciales (otras patologías).
6. Valoración en el paciente con fractura vertebral y/o lesión medular.