TEÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

$ 0.00

Transporte para Técnicos en Emergencias Sanitarias

Horas: 225

Certificación: Universidad de Nebrija

TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES DE COORDINACIÓN.
• Sistema Integrales de Urgencias. La cadena asistencial. Conceptos generales de coordinación sanitaria. Características de la central de coordinación. .

TEMA 2. TELECOMUNICACIONES.
• Conceptos generales. Sistemas de telefonía móvil automática. Red Trunking. Procedimiento de comunicación por radio. Código Interco. GPS: Global Positioning System. .

TEMA 3. TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO.
• Introducción. Tipos de transporte sanitario dependiendo del carácter. Tipos de transporte según la urgencia vital. Tipos de transporte según el medio empleado. .

TEMA 4. FISIOPATOLOGÍA DEL TRANSPORTE SANITARIO.
• Fisiopatología del transporte sanitario. Seguridad activa y pasiva en las intervenciones. Transporte sanitario en situaciones de urgencias. Transporte interhospitalario. .

TEMA 5. LA CONDUCCIÓN DE EMERGENCIA.
• Utilización de las señales acústicas y luminosas. Utilización de la calzada. Estacionamiento de la unidad durante la actuación. Señalización del lugar del siniestro. Conducción en situaciones adversas. .

TEMA 6. POSICIONES DE TRANSPORTE.
• Conceptos fundamentales. Posiciones anatómicas básicas. Posiciones de transporte. .

TEMA 7. ATENCIÓN A MÚLTIPLES VÍCTIMAS.
• Definición de catástrofe. Asistencia sanitaria en el lugar de la catástrofe. Fase I. Plan prehospitalario. Fase II. Plan hospitalario. Fase III. Plan interhospitalario. Conclusiones. Bibliografía.

TEMA 8. SOPORTE VITAL BÁSICO EN ADULTOS.
• Concepto y definiciones. Secuencia de acciones para el soporte vital básico en adultos. Resucitación con dos reanimadores. Posición lateral de seguridad. Asfixia por cuerpo extraño. Recomendaciones para la desfribilación externa automática (DEA). .

TEMA 9. SOPORTE VITAL BÁSICO EN PEDIATRÍA.
• Introducción. Reanimación cardiopulmonar básica en pediatría. Obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño. .

TEMA 10. ATENCIÓN AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO I.
• Introducción. Valoración del paciente politraumatizado. Métodos de inmovilización. Extricación del paciente atrapado. Evaluación secundaria. .

TEMA 11. ATENCIÓN AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO II.
• Traumatismo craneoencefálico (TCE). Traumatismo torácico y/o abdominal. Traumatismo raquimedular. Traumatismos en extremidades.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Cómo podemos ayudarte Hoy?