TÉCNICAS BASICAS 3
$ 0.00
Actuación del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería ante las necesidades básicas
Horas: 50
Certificación: CFC
UNIDAD 1. NECESIDAD DE COMUNICACIÓN. RELACIÓN DE AYUDA
1. Introducción.
2. Niveles de comunicación.
3. Elementos del proceso comunicativo.
4. Factores que influyen en la comunicación.
5. Formas de comunicación.
6. La comunicación como elemento terapéutico.
UNIDAD 2. NECESIDAD DE HIGIENE
1. Atención a la necesidad de higiene del paciente.
2. Concepto de higiene general y parcial.
3. Repaso anatomofisiológico.
4. Valoración de la piel.
5. Factores que afectan al cuidado de la piel.
6. Higiene de la piel.
7. Aseo del paciente no encamado.
8. El baño en el cuarto de baño.
9. Aseo del paciente encamacado.
10. El afeitado.
11. Cuña y botella: procedimiento e hygiene.
12. Aseo en pacientes especiales.
13. Aseo y limpieza del personal Auxiliar de Enfermería: lavado de manos.
14. La habitación del enfermo: limpieza-aseo, cama, ropa, etc.
UNIDAD 3. NECESIDAD DE OXIGENACIÓN. OXIGENOTERAPIA
1. Introducción.
2. Repaso anatomofisiológico.
3. Fisiología respiratoria.
4. Medición de la respiración. Frecuencia respiratoria: valores normales.
5. Factores que afectan a la respiración.
6. Patrones respiratorios.
7. Valoración de la oxigenación.
8. Pruebas diagnósticas.
9. Principales patologías respiratorias.
UNIDAD 4. NECESIDAD DE ELIMINACIÓN
1. Introducción.
2. Repaso anatomofisiológico del aparato digestivo.
3. Valoración de la eliminación fecal.
4. Características de las heces normales y anormales.
5. Cuidados del Auxiliar de Enfermería en pacientes con la necesidad de eliminación alterada.
6. Repaso anatomofisiológico del aparato urinario.
7. Valoración de la eliminación urinaria.
8. Valoración de pacientes con problemas del sistema renal.
9. Balance hídrico.
UNIDAD 5. NECESIDAD DE NUTRICIÓN-ALIMENTACIÓN
1. Introducción.
2. Fisiología de la alimentación.
3. Conceptos básicos.
4. Principios inmediatos. Glúcidos, lípidos, prótidos, vitaminas y minerales.
5. La ración equilibrada. Definición de caloría.
6. Valoración del estado nutricional. Medición antropométrica.
7. Nutrición enteral.
8. Nutrición parenteral.
9. Dietas terapéuticas.
10. La alimentación del lactante.
11. Principios básicos de higiene y manipulación de los alimentos.
12. La comida del enfermo.