QUIRÓFANO
$ 0.00
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en quirófano y unidad de esterilización
Horas: 55
Certificación: CFC
UNIDAD 1. Unidad de esterilización
1. Introducción.
2. Conceptos básicos.
3. Preparación de materiales.
4. Controles de esterilización o indicaciones.
5. Métodos de esterilización.
6. Medidas de control en la central de esterilización.
7. Distribución arquitectónica de la unidad de esterilización.
8. Mejora continua de la calidad en la central de esterilización.
UNIDAD 2. Asepsia quirúrgica
1. Definiciones.
2. Asepsia y antisepsia en paciente quirúrgico.
3. Normas de técnicas de asepsia y antisepsia de salas de cirugía.
4. Normas de técnicas de asepsia y antisepsia para el personal de cirugía.
5. Vestimenta de aislamiento o quirúrgico.
6. Apertura de suministros estériles.
7. Campo quirúrgico.
UNIDAD 3. Atención del Técnico en Cuidados Auxiliares de EnfermeríaA en cirugía mayor ambulatoria
1. Tipos de unidades de cma, ventajas e inconvenientes.
2. Selección de pacientes y procedimientos en cma.
3. Cuidados intraoperatorios del paciente quirúrgico.
4. Anestesia en cirugía mayor ambulatoria.
5. Control postoperatorio en CMA..
UNIDAD 4. Técnicas independientes e interdependientes del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en quirófano
1. Introducción.
2. Preparación del material de uso común.
3. Cepillado quirúrgico.
4. Preparación del campo estéril.
5. Monitorización del paciente.
6. Sondajes.
7. Aspiración de secreciones.
8. Drenaje torácico.
9. Canalización de una vía periférica (sueroterapia).
10. Canalización central periférica.
11. Oxigenoterapia.
12. Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada (rcp).
13. Carro de paradas
UNIDAD 5. Riesgos en quirófano.
1. Introducción
2. Conceptos básicos
3. Riesgos eléctricos
4. Riesgos químicos
5. Riesgos biológicos
6. Riesgos psicosociales
7. Riesgos laborales en la central de esterilización
8. Precauciones universales
UNIDAD 6. Dieta en el paciente quirúrgico
1. Introducción.
2. Valoración del estado nutricional.
3. Cálculo de necesidades energético-proteicas.
4. Nutrición preoperatorio.
5. Nutrición postoperatoria.
6. Inmunonutrición o farmaconutrición.
7. Complicaciones relacionadas con la nutrición.
8. Dietas en cirugía digestiva.