TEMA 1. FORMACIÓN DE FORMADORES.
- Ante todo, aclaremos conceptos.
- Educación de adultos y marco normativo.
- ¿Qué competencias definen esta ocupación?
- Bibliografía.
TEMA 2. PROGRAMANDO UNA ACCIÓN FORMATIVA.
Parte 1. El alumnado.
- La persona adulta y los procesos de formación.
- ¿Inteligencia racional o inteligencia emocional?
- La atención.
- La memoria.
- La motivación
- Las actitudes ante el aprendizaje.
- Entonces, ¿cómo aprendemos?
- Estilos de aprendizaje.
- Bibliografía.
Parte 2. Programar acciones formativas.
- La programación didáctica.
- Elementos de la programación.
- Bibliografía.
TEMA 3. MÉTODOS, MEDIOS Y RECURSOS.
TEMA 3. MÉTODOS, MEDIOS Y RECURSOS.
Parte 1. Una metodología activa y participativa.
- Cuando diseñamos un curso.
- ¿Qué modalidades existen?
- Hacia una metodología activa y participativa.
- Métodos y técnicas didácticas.
- Dinámicas de grupo.
- Bibliografía.
Parte 2. Medios y recursos didácticos.
- ¿Qué son y para qué sirven los recursos didácticos?
- ¿Con qué medios y recursos contamos?
- Bibliografía.
TEMA 4. IMPARTIR Y TUTORIZAR ACCIONES FORMATIVAS.
Parte 1. La acción docente.
- Asertividad, escucha activa, empatía y feedback: comunicando eficazmente.
- Organizando una sesión formativa.
- ¿Cómo enseñar en función del momento?
- Bibliografía
Parte 2. La acción tutorial.
- La acción tutorial y sus tipos.
- Tutorización y e-learning.
- ¿Qué ha de hacer el tutor para promover el aprendizaje autónomo?
- Bibliografía.
TEMA 5. LA EVALUACIÓN
- Analizando el concepto y tipos.
- ¿Con qué técnicas cuento para evaluar?
- Bibliografía.