Enfermería en Cuidados Pediátricos.

$ 0.00

DIPLOMADO EXPERTO UNIVERSITARIO

DIRIGIDO A: LICENCIADOS EN EFERMERÍA

HORAS: 500

DURACIÓN: 3 MESES

CRÉDITOS: (ETCS): 20

JORNADA PRESENCIAL: SEGÚN CRONOGRAMA

Categoría:

CONTENIDOS

UNIDAD 1. VALORACIÓN Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA. (8 ECTS).
Tema 1. Entrevista de enfermería en pediatría. Valoración y exploración en pediatría.
Tema 2. Control de niño sano. Actuación de enfermería.
Tema 3. Desarrollo psicomotor. Factores de riesgo y signos de alerta para enfermería.
Tema 4. Crecimiento y desarrollo. Trastornos del crecimiento, talla baja. Cuidados de enfermería.
Tema 5. Adolescencia. Atención de enfermería en los problemas más frecuentes.
Tema 6. Actualización de enfermería en vacunas. Calendario vacunal.
Tema 7. Síntomas y motivos de consulta más frecuentes en atención primaria.
Tema 8. Alimentación en el lactante, preesåcolar, escolar y adolescente. Actuación de conocimientos.

UNIDAD 2. APLICACIÓN DE CUIDADOS ENFERMEROS EN PATOLOGÍA PEDIÁTRICA. (12 ECTS).
Tema 1. Cuidado de enfermería en las infecciones propias de la infancia.
Tema 2. Cuidados de enfermería en la patología de las vías respiratorias bajas: bronquitis, neumonía,
TBC (tuberculosis).
Tema 3. Cuidados de enfermería en la infección por VIH en la infancia.
Tema 4. Cuidados de enfermería en la patología odontológica en pediatría.
Tema 5. La enfermería en trastornos digestivos en pediatría.
Tema 6. Trastornos endocrinos y metabólicos en pediatría. Actuación de enfermería.

Tema 7. Cuidados de enfermería en hiperlipidemias en la infancia y adolescencia. Obesidad infantily del adolescente.
Tema 8. Cardiopatías congénitas. Cuidados de enfermería.
Tema 9. Alteraciones neuromusculares en la infancia. Actuación de enfermería.
Tema 10. Intolerancias alimentarias. Cuidados de enfermería.
Tema 11. Nefropatías en la infancia. Cuidados de enfermería.
Tema 12. El niño maltratado. Intervenciones de enfermería.
Tema 13. Psicopatología infantil y juvenil. Cuidados de enfermería.

UNIDAD 3. EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS. (12 ECTS).

Tema 1. RCP pediátrica.
Tema 2. Obstrucción aguda de la vía aérea superior.
Tema 3. Obstrucción aguda de la vía aérea inferior.
Tema 4. Cianosis y crisis hipoxémicas.
Tema 5. Neumotórax y hemotórax en pediatría.
Tema 6. Shock: hipovolémico, cardiogénico y obstructivo.
Tema 7. Edema agudo de pulmón.
Tema 8. Pericarditis, miocarditis y endocarditis.
Tema 9. Síncope.
Tema 10. Arritmias. Alteraciones del ritmo.
Tema 11. Coma en pediatría.
Tema 12. Convulsiones.
Tema 13. Hipoglucemia.
Tema 14. Hiperglucemia.
Tema 15. Síndrome nefrótico. Síndrome nefrítico. Glomerulonefritis proliferativa endocapilar.
Tema 16. Generalidades de las intoxicaciones en pediatría.
Tema 17. Valoración del politraumatizado pediátrico.
Tema 18. Traumatismo craneoencefálico.
Tema 19. Traumatismo torácico.
Tema 20. Traumatismo abdominal pediátrico.
Tema 21. Traumatismo pélvico y de las extremidades pediátrico.
Tema 22. Traumatismo raquimedular (TRM) pediátrico.

UNIDAD 4. CASOS PRÁCTICOS. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA. (10 ECTS).

Tema 1. Caso práctico. Muerte neonatal.
Tema 2. Caso práctico. Plan de cuidados en el proceso de parto.
Tema 3. Caso práctico: recién nacido de madre portadora del VIH.
Tema 4. Caso práctico, recién nacido de madre con diabetes gestacional.
Tema 5. Caso práctico: meningitis neonatal.
Tema 6. Caso práctico: RN con membrana hialina.
Tema 7. Caso práctico: RN con alteraciones cardiovasculares.
Tema 8. Caso práctico: obesidad infantil.
Tema 9. Caso práctico: maltrato infantil.
Tema 10. Caso práctico: proceso de atención a niños con trastorno de crecimiento.

OBJETIVO GENERAL

1. Describir las alteraciones de carácter cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal, metabólico e infeccioso-neurológico en neonatos y lactantes así como el desarrollo de conocimientos que permitan la mejora en los cuidados de enfermería.
2. Enumerar las funciones específicas de enfermería para los cuidados e intervenciones en niños, sanos o enfermos, como para promover la salud y prevenir enfermedades, con el fin de mejorar
a. las actuaciones y la calidad asistencial pediátråica.
3. Describir los cuidados de enfermería en situaciones de urgencias y psicopatología pediátricas, así como el desarrollo de los cuidados de enfermería que se derivan de ellas.
4. Enumerar las funciones específicas de enfermería ante valoración en el examen de salud del niño sano y calendario vacunal.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Cómo podemos ayudarte Hoy?