DROGAS Y ALCOHOL

$ 0.00

Rehabilitación y farmacología en patología arterial y venosa

Horas: 65

Certificación: CFC

Categoría:

UNIDAD 1.
TEMA 1. CASO PRÁCTICO DE PACIENTE CON DROGODEPENCIA COCAÍNICA.
1. Valoración del caso clínico.
2. Valoración por necesidades básicas (V. Henderson).
3. Diagnósticos enfermeros. NANDA, NIC y NOC.
UNIDAD 2
TEMA 2. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN LA EPIDEMIOLOGÍA DE LAS DROGODEPENDENCIAS.
1. Introducción.
2. ¿Por qué se consideran las drogodependencias un problema sanitario que debe ser estudiado por la salud pública?
3. Los sistemas de información sanitaria en el ámbito de las drogodependencias.
4. El observatorio español sobre drogas (OED).
5. Epidemiología de las drogas en España.
6. Actuaciones de enfermería en epidemiología.
TEMA 3. PERSPECTIVA HISTÓRICA DEL CONSUMO DE DROGAS. CONCEPTOS BÁSICOS.
1. Introducción.
2. Clasificación.
3. Conceptos básicos en drogodependencias.
4. Drogas de otras culturas.
5. Evolución histórica de las drogas.
UNIDAD 3.
TEMA 4. ACTUACIONES DE ENFERMERÍA ANTE EL CONSUMIDOR DE OPIÁCEOS.
1. Recuerdo histórico.
2. Opioides endógenos.
3. Receptores opioides.
4. Acciones farmacológicas.
5. Antagonistas opiáceos.
6. Intoxicación aguada.
7. Manifestaciones del síndromes de abstinencia.
8. Complicaciones orgánicas de la dependencia opiácea.
9. Complicaciones psiquiátricas de la dependencia a opiáceos.
TEMA 5. ACTUACIONES DE ENFERMERÍA ANTE EL CONSUMIDOR DE COCAÍNA.
1. Introducción.
2. Recuerdo histórico.
3. Formas de consumo.
4. Vías de administración.
5. Mecanismos de dependencia.
6. Efectos farmacológicos.
7. Tolerancia, dependencia y abstinencia.
8. Patrones de uso.
9. Complicaciones orgánicas.
10. Complicaciones psiquiátricas del consumo de cocaína.
11. Toxicidad aguda.
12. Tratamiento farmacológico de la drogodependencia cocaínica.
TEMA 6. ACTUACIONES DE ENFERMERÍA ANTE EL CONSUMIDOR DE ANFETAMINAS.
1. Recuerdo histórico.
2. Farmacocinética.
3. Mecanismo de acción.
4. Acciones farmacológicas.
5. Toxicidad aguda.
6. Tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia.
7. Complicaciones orgánicas del consumo de anfetaminas y tratamiento.
TEMA 7. ACTUACIONES DE ENFERMERÍA ANTE EL CONSUMIDOR DE DROGAS DE DISEÑO.
1. Introducción.
2. Principales tipos de drogas de diseño.
3. Características generales de las drogas de diseño.
4. Feniletilaminas: Mdma (3,4- Metilendioxi-Metanfetamina).
5. Recuerdo histórico. 6. Efectos buscados.
6. Tolerancia y dependencia.
7. Efectos negativos y residuales.
8. Potencial neurotóxico.
9. El "golpe de calor" o choque térmico.
10. Dosis altas y fallecimientos.
11. Otras drogas de diseño: derivados de feniletilamina.
12. Opiáceos sintéticos.
13. Arilhexilaminas.
14. Derivados demetacualona.
15. Otras drogas de diseño.
16. Plan de actuación.
UNIDAD 4
TEMA 8. ACTUACIONES DE ENFERMERÍA ANTE EL CONSUMIDOR DE CANNABIS.
1. Introducción.
2. Historia.
3. Mecanismo de acción.
4. Patrones de consumo.
5. Farmacocinética.
6. Efectos.
7. Tolerancia, dependencia y abstinencia.
8. Complicaciones físico-psiquicas.
9. Plan de actuación.
10. Uso terapéutico del cañamo.
TEMA 9. ACTUACIONES DE ENFERMERÍA ANTE EL CONSUMIDOR DE XANTINAS.
1. Origen histórico.
2. Cafeína .
3. Teobromina.
4. Teofilina.
TEMA 10. ACTUACIONES DE ENFERMERÍA ANTE EL CONSUMIDOR DE ALUCINÓGENOS.
1. LSD.
2. Otros fármacos psicodislépticos.
3. Efectos por el consumo de alucinógenos.
4. Intervenciones de enfermería.
TEMA 11. ACTUACIONES DE ENFERMERÍA ANTE EL CONSUMIDOR DE SUSTANCIAS VOLÁTILES.
1. Introducción.
2. Historia y situación epidemiológica actual.
3. Clasificación química y aspectos toxicocinéticos.
4. Características del consumidor.
5. Intoxicación aguda.
6. Plan de actuación.
TEMA 12. ACTUACIONES DE ENFERMERÍA ANTE EL CONSUMIDOR DE BENZODIACEPINAS Y DOPING.
1. Benzodiacepinas.
2. Doping: abuso de esteroides androgénicos y anabolizantes.
TEMA 13. ACTUACIONES DE ENFERMERÍA FRENTE AL TABAQUISMO.
1. Introducción.
2. Historia de la conducta de fumar.
3. Consumo de cigarrillos.
4. Análisis funcional de la conducta de fumar.
5. Evaluación de la conducta de fumar.
6. Escalas de Fagerström.
7. Dependencia y síndrome de abstinencia a la nicotina (SAN).
8. Plan de actuación.
9. El consejo sanitario.
UNIDAD 5
TEMA 14. ACTUACIONES DE ENFERMERÍA EN LA DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS.
1. Introducción.
2. Factores que contribuyen al consumo de alcohol y drogas.
3. Características y situaciones individuales.
4. Influencia interpersonales y sociales.
5. Características de la familia del farmacodependiente.
6. Influencias ambientales globales.
7. Como detectar el consumo en menores.
8. Cambios de la conducta y actitudes.
9. Cambios de la personalidad.
10. Cambios fisiológicos.
11. Intervenciones de Enfermería.
TEMA 15. PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Cómo podemos ayudarte Hoy?